moneda estable(Stablecoin) esta intención de simplificar los pagos on-chain de encriptación, está experimentando una transformación significativa. A inicios de 2024, las principales economías del mundo han comenzado a implementar regulaciones, medidas de supervisión y mecanismos de sandbox para las monedas estables, destacando que ya no son solo un producto de tecnología financiera, sino que se han convertido en un fenómeno institucional multidimensional que afecta la soberanía monetaria, el orden financiero y los sistemas de regulación.
Desde la evolución del sistema, la operación tecnológica, la estrategia geopolítica, la integración de activos hasta los modelos de gestión, las monedas estables han pasado de ser herramientas puramente on-chain a convertirse en un desafío institucional y una frontera estratégica en la gobernanza financiera global.
En el panorama regulatorio global, la actitud de los países hacia las moneda estable ha pasado de la espera a la intervención activa, formando una competencia global en la que coexisten "sandbox de políticas" y "normas legales". Estados Unidos ha establecido un marco de cumplimiento claro a través de la Ley GENIUS, exigiendo reservas del 100% y divulgación de información, al mismo tiempo que distingue claramente entre "herramientas de pago" y "herramientas de inversión".
Hong Kong adopta un enfoque combinado de mecanismo de sandbox e infraestructura de pago regional para crear un campo de pruebas para las monedas estables en dólares de Hong Kong y renminbi. La Unión Europea, Singapur y Corea del Sur avanzan en propuestas legislativas desde la perspectiva de riesgos financieros, soberanía digital y finanzas transfronterizas.
Estas políticas reflejan que las monedas estables ya no son solo un problema técnico, sino una herramienta de extensión de las monedas soberanas, la gobernanza digital y la capacidad regulatoria. Es especialmente notable que China eligiera Hong Kong como un piloto en el extranjero, mientras que Estados Unidos considera las monedas estables como una "solución de moneda digital no bancaria" que perpetúa la posición dominante del dólar. Estas acciones destacan la creciente importancia estratégica de las monedas estables en el panorama financiero global.
Con la evolución constante de las políticas en varios países, las monedas estables están convirtiéndose en un factor clave para dar forma al futuro del ecosistema financiero global. No solo se trata de innovación tecnológica, sino también de la competencia económica entre países y la redefinición de la soberanía financiera digital. En este campo de rápida evolución, los formuladores de políticas y los participantes del mercado deben mantenerse alerta, ajustando sus estrategias a tiempo para hacer frente a las oportunidades y desafíos que presentan las monedas estables.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DegenWhisperer
· hace1h
La regulación ha llegado, es hora de introducir una posición.
Ver originalesResponder0
MrDecoder
· 08-24 14:51
Los estadounidenses saben jugar.
Ver originalesResponder0
SnapshotBot
· 08-24 14:49
USDT ganó mucho
Ver originalesResponder0
StablecoinArbitrageur
· 08-24 14:43
*ajusta la hoja de cálculo* fascinante cómo el arbitraje regulatorio se está convirtiendo en la nueva agricultura de rendimiento
Ver originalesResponder0
MevShadowranger
· 08-24 14:33
La Reserva Federal (FED) superficialmente controla, pero detrás de todo están los grandes intercambios robando el pastel.
moneda estable(Stablecoin) esta intención de simplificar los pagos on-chain de encriptación, está experimentando una transformación significativa. A inicios de 2024, las principales economías del mundo han comenzado a implementar regulaciones, medidas de supervisión y mecanismos de sandbox para las monedas estables, destacando que ya no son solo un producto de tecnología financiera, sino que se han convertido en un fenómeno institucional multidimensional que afecta la soberanía monetaria, el orden financiero y los sistemas de regulación.
Desde la evolución del sistema, la operación tecnológica, la estrategia geopolítica, la integración de activos hasta los modelos de gestión, las monedas estables han pasado de ser herramientas puramente on-chain a convertirse en un desafío institucional y una frontera estratégica en la gobernanza financiera global.
En el panorama regulatorio global, la actitud de los países hacia las moneda estable ha pasado de la espera a la intervención activa, formando una competencia global en la que coexisten "sandbox de políticas" y "normas legales". Estados Unidos ha establecido un marco de cumplimiento claro a través de la Ley GENIUS, exigiendo reservas del 100% y divulgación de información, al mismo tiempo que distingue claramente entre "herramientas de pago" y "herramientas de inversión".
Hong Kong adopta un enfoque combinado de mecanismo de sandbox e infraestructura de pago regional para crear un campo de pruebas para las monedas estables en dólares de Hong Kong y renminbi. La Unión Europea, Singapur y Corea del Sur avanzan en propuestas legislativas desde la perspectiva de riesgos financieros, soberanía digital y finanzas transfronterizas.
Estas políticas reflejan que las monedas estables ya no son solo un problema técnico, sino una herramienta de extensión de las monedas soberanas, la gobernanza digital y la capacidad regulatoria. Es especialmente notable que China eligiera Hong Kong como un piloto en el extranjero, mientras que Estados Unidos considera las monedas estables como una "solución de moneda digital no bancaria" que perpetúa la posición dominante del dólar. Estas acciones destacan la creciente importancia estratégica de las monedas estables en el panorama financiero global.
Con la evolución constante de las políticas en varios países, las monedas estables están convirtiéndose en un factor clave para dar forma al futuro del ecosistema financiero global. No solo se trata de innovación tecnológica, sino también de la competencia económica entre países y la redefinición de la soberanía financiera digital. En este campo de rápida evolución, los formuladores de políticas y los participantes del mercado deben mantenerse alerta, ajustando sus estrategias a tiempo para hacer frente a las oportunidades y desafíos que presentan las monedas estables.