El innovador modelo económico de VeChain se centra en un sistema de doble token, meticulosamente diseñado para abordar los desafíos únicos de la adopción de blockchain en entornos empresariales. Este modelo, que incluye el VeChain Token (VET) y el VeThor Token (VTHO), es fundamental para proporcionar estabilidad, transparencia y previsibilidad en el ecosistema blockchain de VeChainThor.
Naturaleza y propósito: VET, como moneda nativa de la cadena de bloques VeChainThor, funciona como el medio principal para la transferencia de valor. Desempeña un papel crucial como token de utilidad, facilitando las transacciones y operaciones de contratos inteligentes dentro de la red.
Especificaciones técnicas: VET tiene una oferta total de 86.712.634.466 y es altamente divisible, con una precisión de 18 decimales. Esta divisibilidad permite microtransacciones, lo que hace que la FP sea versátil para varios tipos de transacciones.
Importancia: La oferta total fija de FP mejora su transparencia y previsibilidad, factores cruciales para los inversores y usuarios. Permite una comprensión clara de la viabilidad a largo plazo y el valor potencial del token.
Funcionalidad: VTHO representa el costo subyacente de realizar transacciones y ejecutar contratos inteligentes en VeChainThor. Actúa como la "energía" de la cadena de bloques, y su dinámica de suministro y consumo es crucial para el funcionamiento de la red.
Mecánica de suministro: A diferencia de VET, VTHO no tiene un suministro máximo. Su disponibilidad se rige por parámetros de generación y quema, diseñados para adaptarse a la demanda de la red. El 70% de los VTHO utilizados en las transacciones se quema, mientras que el 30% restante recompensa a los Masternodes de Autoridad por la producción de bloques.
Diseño de tokens: VTHO se basa en el estándar de tokens VIP180, un superconjunto del estándar ERC20. Este diseño facilita su papel como token de energía para la cadena de bloques VeChainThor.
Estabilidad y previsibilidad: Uno de los principales objetivos del modelo de doble token es proteger los costos de transacción de la influencia directa de la volatilidad del mercado. Esta separación es vital para las empresas y los usuarios individuales que necesitan una estructura de costos predecible para la utilización de blockchain.
Adaptabilidad al mercado: El sistema de doble token permite a VeChain responder de forma adaptativa a las condiciones del mercado y a las demandas de la red. En períodos de alta actividad del mercado, el mecanismo de quema VTHO ayuda a regular el suministro de tokens y, en consecuencia, su valor de mercado.
El enfoque de sostenibilidad de VeChain está entrelazado con su modelo económico. La eficiencia energética de la red es un testimonio de este compromiso, con una huella de carbono y un consumo de electricidad por transacción notablemente bajos.
El mecanismo de consenso PoA 2.0 contribuye a este modelo sostenible al equilibrar un alto rendimiento con un uso mínimo de energía.
La generación de VTHO es un proceso automatizado para los titulares de FP, que fomenta un mecanismo de incentivos dentro del ecosistema. La tasa de generación proporciona un suministro constante de VTHO, necesario para el procesamiento de transacciones.
Los costos de transacción se calculan en función del gas requerido y el precio del gas vigente, que es ajustable en respuesta a la dinámica de la oferta y la demanda.
La arquitectura blockchain de VeChain fomenta una gobernanza transparente y colectiva, esencial para la toma de decisiones equitativa en las iniciativas de sostenibilidad.
Las capacidades de tokenización en VeChain, particularmente con activos como los créditos de carbono, aceleran las prácticas sostenibles al permitir incentivos financieros para las partes interesadas.
En esencia, el modelo económico de VeChain, con su sistema de doble token y su intrincada tokenómica, es un enfoque pionero en el ámbito de la cadena de bloques.
En el ecosistema VeChain, el concepto de nodo adquiere un doble significado. Tradicionalmente, un nodo en blockchain se refiere a un sistema informático que almacena y valida las transacciones de la blockchain. Sin embargo, dentro de VeChain, el término se extiende para incluir los Nodos Económicos y X, entidades distintas que poseen una cantidad específica de VET y se identifican por la propiedad de un token no fungible (NFT) único. Estos nodos, a menudo denominados coloquialmente simplemente nodos, desempeñan un papel vital en la gobernanza y la eficiencia operativa de la red.
El innovador modelo económico de VeChain se centra en un sistema de doble token, meticulosamente diseñado para abordar los desafíos únicos de la adopción de blockchain en entornos empresariales. Este modelo, que incluye el VeChain Token (VET) y el VeThor Token (VTHO), es fundamental para proporcionar estabilidad, transparencia y previsibilidad en el ecosistema blockchain de VeChainThor.
Naturaleza y propósito: VET, como moneda nativa de la cadena de bloques VeChainThor, funciona como el medio principal para la transferencia de valor. Desempeña un papel crucial como token de utilidad, facilitando las transacciones y operaciones de contratos inteligentes dentro de la red.
Especificaciones técnicas: VET tiene una oferta total de 86.712.634.466 y es altamente divisible, con una precisión de 18 decimales. Esta divisibilidad permite microtransacciones, lo que hace que la FP sea versátil para varios tipos de transacciones.
Importancia: La oferta total fija de FP mejora su transparencia y previsibilidad, factores cruciales para los inversores y usuarios. Permite una comprensión clara de la viabilidad a largo plazo y el valor potencial del token.
Funcionalidad: VTHO representa el costo subyacente de realizar transacciones y ejecutar contratos inteligentes en VeChainThor. Actúa como la "energía" de la cadena de bloques, y su dinámica de suministro y consumo es crucial para el funcionamiento de la red.
Mecánica de suministro: A diferencia de VET, VTHO no tiene un suministro máximo. Su disponibilidad se rige por parámetros de generación y quema, diseñados para adaptarse a la demanda de la red. El 70% de los VTHO utilizados en las transacciones se quema, mientras que el 30% restante recompensa a los Masternodes de Autoridad por la producción de bloques.
Diseño de tokens: VTHO se basa en el estándar de tokens VIP180, un superconjunto del estándar ERC20. Este diseño facilita su papel como token de energía para la cadena de bloques VeChainThor.
Estabilidad y previsibilidad: Uno de los principales objetivos del modelo de doble token es proteger los costos de transacción de la influencia directa de la volatilidad del mercado. Esta separación es vital para las empresas y los usuarios individuales que necesitan una estructura de costos predecible para la utilización de blockchain.
Adaptabilidad al mercado: El sistema de doble token permite a VeChain responder de forma adaptativa a las condiciones del mercado y a las demandas de la red. En períodos de alta actividad del mercado, el mecanismo de quema VTHO ayuda a regular el suministro de tokens y, en consecuencia, su valor de mercado.
El enfoque de sostenibilidad de VeChain está entrelazado con su modelo económico. La eficiencia energética de la red es un testimonio de este compromiso, con una huella de carbono y un consumo de electricidad por transacción notablemente bajos.
El mecanismo de consenso PoA 2.0 contribuye a este modelo sostenible al equilibrar un alto rendimiento con un uso mínimo de energía.
La generación de VTHO es un proceso automatizado para los titulares de FP, que fomenta un mecanismo de incentivos dentro del ecosistema. La tasa de generación proporciona un suministro constante de VTHO, necesario para el procesamiento de transacciones.
Los costos de transacción se calculan en función del gas requerido y el precio del gas vigente, que es ajustable en respuesta a la dinámica de la oferta y la demanda.
La arquitectura blockchain de VeChain fomenta una gobernanza transparente y colectiva, esencial para la toma de decisiones equitativa en las iniciativas de sostenibilidad.
Las capacidades de tokenización en VeChain, particularmente con activos como los créditos de carbono, aceleran las prácticas sostenibles al permitir incentivos financieros para las partes interesadas.
En esencia, el modelo económico de VeChain, con su sistema de doble token y su intrincada tokenómica, es un enfoque pionero en el ámbito de la cadena de bloques.
En el ecosistema VeChain, el concepto de nodo adquiere un doble significado. Tradicionalmente, un nodo en blockchain se refiere a un sistema informático que almacena y valida las transacciones de la blockchain. Sin embargo, dentro de VeChain, el término se extiende para incluir los Nodos Económicos y X, entidades distintas que poseen una cantidad específica de VET y se identifican por la propiedad de un token no fungible (NFT) único. Estos nodos, a menudo denominados coloquialmente simplemente nodos, desempeñan un papel vital en la gobernanza y la eficiencia operativa de la red.