La cadena Cronos opera como una cadena compatible con la Máquina Virtual Ethereum (EVM) construida en el Cosmos SDK, aprovechando un mecanismo de consenso híbrido que incorpora características tanto de Prueba de Autoridad (PoA) como de Prueba de Participación (PoS). Este enfoque innovador tiene como objetivo encontrar un equilibrio entre escalabilidad, seguridad y descentralización, lo que permite a la red admitir de manera efectiva una amplia gama de aplicaciones y servicios descentralizados.
Cronos emplea principalmente una versión modificada del mecanismo de consenso PoS de Tendermint, fundamental para el marco de trabajo Cosmos SDK. Sin embargo, se integran elementos de PoA en el sistema, especialmente en cómo se seleccionan y operan los validadores.
1. Prueba de Autoridad (PoA):
2. Prueba de participación (PoS):
Los validadores son el pilar de la cadena de bloques Cronos, desempeñando roles críticos en su funcionamiento:
La selección de validadores en Cronos es solo por invitación, lo que asegura que solo entidades confiables con un historial comprobado y experiencia técnica puedan participar. Actualmente, aproximadamente 33 validadores, incluidas organizaciones destacadas como Google Cloud, mantienen la integridad y el rendimiento de la red.
1. Escalabilidad:
2. Eficiencia Energética:
3. Costos de transacción más bajos:
4. Preocupaciones de centralización:
La compatibilidad de Cronos con EVM permite una integración perfecta con el ecosistema de Ethereum, lo que permite a los desarrolladores construir dApps utilizando herramientas de Ethereum como Solidity y Remix. Esta interoperabilidad es crucial para cerrar la brecha entre PoA y PoS, asegurando que la red siga siendo flexible, amigable para los desarrolladores y escalable.
El enfoque de consenso híbrido, junto con la compatibilidad de EVM, posiciona a Cronos como una cadena de bloques altamente eficiente tanto para aplicaciones descentralizadas tradicionales como de vanguardia.
Aspectos destacados
La cadena Cronos opera como una cadena compatible con la Máquina Virtual Ethereum (EVM) construida en el Cosmos SDK, aprovechando un mecanismo de consenso híbrido que incorpora características tanto de Prueba de Autoridad (PoA) como de Prueba de Participación (PoS). Este enfoque innovador tiene como objetivo encontrar un equilibrio entre escalabilidad, seguridad y descentralización, lo que permite a la red admitir de manera efectiva una amplia gama de aplicaciones y servicios descentralizados.
Cronos emplea principalmente una versión modificada del mecanismo de consenso PoS de Tendermint, fundamental para el marco de trabajo Cosmos SDK. Sin embargo, se integran elementos de PoA en el sistema, especialmente en cómo se seleccionan y operan los validadores.
1. Prueba de Autoridad (PoA):
2. Prueba de participación (PoS):
Los validadores son el pilar de la cadena de bloques Cronos, desempeñando roles críticos en su funcionamiento:
La selección de validadores en Cronos es solo por invitación, lo que asegura que solo entidades confiables con un historial comprobado y experiencia técnica puedan participar. Actualmente, aproximadamente 33 validadores, incluidas organizaciones destacadas como Google Cloud, mantienen la integridad y el rendimiento de la red.
1. Escalabilidad:
2. Eficiencia Energética:
3. Costos de transacción más bajos:
4. Preocupaciones de centralización:
La compatibilidad de Cronos con EVM permite una integración perfecta con el ecosistema de Ethereum, lo que permite a los desarrolladores construir dApps utilizando herramientas de Ethereum como Solidity y Remix. Esta interoperabilidad es crucial para cerrar la brecha entre PoA y PoS, asegurando que la red siga siendo flexible, amigable para los desarrolladores y escalable.
El enfoque de consenso híbrido, junto con la compatibilidad de EVM, posiciona a Cronos como una cadena de bloques altamente eficiente tanto para aplicaciones descentralizadas tradicionales como de vanguardia.
Aspectos destacados