Nordek utiliza un mecanismo de consenso de Delegated Proof of Stake (DPoS) para lograr el consenso de la red. En DPoS, los titulares de tokens eligen un número determinado de delegados, conocidos como validadores, que son responsables de validar transacciones y producir nuevos bloques.
Este proceso de elección está diseñado para ser democrático, con el poder de voto generalmente proporcional al número de tokens que posee cada participante. Los validadores seleccionados se turnan para proponer y validar bloques, lo que garantiza un proceso de producción de bloques más predecible y eficiente en comparación con los sistemas tradicionales de Prueba de Trabajo (PoW).
La red Nordek tiene varios tipos de nodos, cada uno sirviendo funciones específicas. Los Nodos Validadores son elegidos por los titulares de tokens para validar transacciones y producir nuevos bloques; ayudan a mantener la integridad y seguridad de la cadena de bloques. Los nodos completos almacenan todo el registro de la cadena de bloques y participan en la red transmitiendo transacciones y bloques, asegurando que la red permanezca descentralizada y que los datos estén disponibles de manera consistente. Los nodos ligeros no almacenan toda la cadena de bloques, en cambio, dependen de los nodos completos para proporcionar los datos necesarios, que suelen utilizarse en entornos con recursos limitados, como dispositivos móviles.
La red funciona en una topología de igual a igual (P2P), donde los nodos se comunican directamente entre sí sin una autoridad central. Esta estructura mejora la resiliencia y la descentralización de la red.
En la cadena de bloques Nordek, la creación y validación de bloques sigue un proceso estructurado:
Aspectos destacados
Nordek utiliza un mecanismo de consenso de Delegated Proof of Stake (DPoS) para lograr el consenso de la red. En DPoS, los titulares de tokens eligen un número determinado de delegados, conocidos como validadores, que son responsables de validar transacciones y producir nuevos bloques.
Este proceso de elección está diseñado para ser democrático, con el poder de voto generalmente proporcional al número de tokens que posee cada participante. Los validadores seleccionados se turnan para proponer y validar bloques, lo que garantiza un proceso de producción de bloques más predecible y eficiente en comparación con los sistemas tradicionales de Prueba de Trabajo (PoW).
La red Nordek tiene varios tipos de nodos, cada uno sirviendo funciones específicas. Los Nodos Validadores son elegidos por los titulares de tokens para validar transacciones y producir nuevos bloques; ayudan a mantener la integridad y seguridad de la cadena de bloques. Los nodos completos almacenan todo el registro de la cadena de bloques y participan en la red transmitiendo transacciones y bloques, asegurando que la red permanezca descentralizada y que los datos estén disponibles de manera consistente. Los nodos ligeros no almacenan toda la cadena de bloques, en cambio, dependen de los nodos completos para proporcionar los datos necesarios, que suelen utilizarse en entornos con recursos limitados, como dispositivos móviles.
La red funciona en una topología de igual a igual (P2P), donde los nodos se comunican directamente entre sí sin una autoridad central. Esta estructura mejora la resiliencia y la descentralización de la red.
En la cadena de bloques Nordek, la creación y validación de bloques sigue un proceso estructurado:
Aspectos destacados